Listado de ideas propuestas para posibles usos del Silo de Santa Isabel:
Listado de ideas:
Nombre
|
Idea propuesta
|
Juan Carlos
|
Empleo para
hacer mini ferias de oulout,gremios especializados,de productos aragoneses,
de vino y cerveza coincidiendo con las fiestas pequeñas de santa isabel para
atraer más gente al barrio, convertirlo en un lugar de participación
ciudadana en las fiestas ( cosa que actualmente es nula con pequeños
concursos tipo ranchos,huesos de oliva, granprix etc,,,), para cualquier
alternativa cultural que mueva el barrio, alquilarlo y sacar para uso y
disfrute de sus vecinos,convertirlo en un sitio social,conferencias, etc...
|
Javier Del Pico
Hualde
|
Locales para
ensayos de escuela de rondalla jotera del barrio
|
Isabel Gandía
López
|
A mí me
gustaría que se utilizara como centro deportivo para niños y adultos. Que
hubiera una piscina climatizada donde se pudieran hacer cursos de natación,
por ejemplo. Instalaciones deportivas para diversas actividades ya que el
pabellón se queda escaso para tantos vecinos que somos en el barrio.
Un saludo a todosl |
Daniel
Cebollada Laporta
|
Se podría
usar como centro de eventos sociales para el barrio así como poder alquilar
las instalaciones a empresas para dar cursos, celebrar ciertos eventos como
alguna presentación de productos o cosa similares. El alquiler de estas
instalaciones debería de ser destinado al barrio y sus infraestructuras.
Por otro lado estaría bien dotarlos de un espacio para que los emprendedores puedan usarlo para comenzar sus proyectos y darles una oportunidad ya que muchos no tienen los medios o simplemente necesitan un pequeño empujón. Los niños también deberían de tener un pequeño espacio, tal vez con una sala dedicada a la proyección de vídeos y películas dedicados a ellos. Lo cierto es que cualquier infraestructura que ayude al barrio a mejorar la calidad de vida de todos los que allí vivimos estará fantástica... |
Angel
|
Escuela
profesional y centro de interpretación de escalada-rocodromo
la escalada es un deporte en auge y que se ramifica hacia diferentes actividades como salvamento, trabajos verticales y actividades militares. Las dimensiones e infraestructuras del silo permiten realizar grandes vías de escalada de diferentes niveles de dificultad. Las oficinas y naves adyacentes son perfectas como aulas donde impartir teoría y gestionar el centro. Completaría todo el conjunto una sala-museo de la escalada y el montañismo aragones. Las enormes paredes exteriores permitirían realizar actividades artístas para graffíti, gigantismos o trampantojos que transformaría el edificio en todo un simbolo no sólo para el distrito sino también para la ciudad. |
Gaspar
Torrente
|
Museo gráfico
itinerante
instalación de carteles-fotos-esquemas a lo largo del inmueble en los lugares de particular interés : tolva de recepción de grano, báscula, depósitos de grano, naves, …. Colocados en las paredes para que no interfieran con el espacio de utilización cada panel-foto-esquema se acompaña de un breve texto explicativo de lo que en ese espacio se hacía en las naves colocación también de cartelería : - producciones agrícolas de la zona (actuales e históricas) - el regadio (la acequia urdana, zaragoza “la farta”, …) - inicios de sta. Isabel como población (alusiones a la historia de aragón … que buena falta nos hace) fotos comentadas : plantas cultivadas, los diferentes tipos de grano, las caballerías y los aperos agrícolas, la mecanización inicial, los agricultores, las torres, …. Explotación didáctico-social : - grupos escolares - grupos de personas adultas - guías voluntarios (jubilados, …) - diseño de guión y comentarios para cada hito de la visita … continuará ….. |
Paula Pisa
Martinez
|
Sin duda mi
opinión es que debería ser un espacio destinado exclusivamente a la cultura y
que además respetara la esencia del uso original que tenía este tipo de
edificación, la agricultura.
Plantearía una zona museística donde albergar documentación y objetos históricos de nuestra rica pero abandonada margen izquierda del ebro, destinaría otra zona para la ambientación y recreación de la época de la que data el silo donde organizaría visitas teatralizadas y proyecciones audiovisuales al respecto, y destinaría una parte importante del espacio, a la recuperación de los oficios agrícolas más antiguos, en la que mediante actividades diversas (talleres, conferencias, etc) haría interactuar a los vecinos de todas las edades para que no se perdiera esas buenas costumbres como son trabajar la tierra, co-laborar, escuchar la experiencia de nuestros mayores, comer de huerto, etc |
María Ortega
Carro
|
Yo lo que
haría sería una piscina climatizada con spa y gimnasio como el pabellón siglo
xxi,que ya v siendo hora de que tengamos algo así en el barrio.
|
Margarita
Medina
|
Http://www.festivalasalto.com/contacto/
http://www.recoverthestreets.com/es/que-es-recover-the-streets/ entrad en estas webs "arte en la calle" espacios abandonados o sin uso se convierten con el arte en la calle en referentes de sus ciudades el silo tiene muros internos y externos que revestidos de la fuerza del arte urbano se convertirian en un icono de nuestro barrio |
Angelina
Alapont
|
Utilizar el
espacio exterior del silo para recrear la historia real de la infanta isabel
(después reina de portugal y santa) y que los vecinos de nuestro barrio
sepamos quien fue esta infanta de aragón tan desconocida
ahora que las representaciones históricas en las pequeñas ciudades se han convertido en una realidad, este barrio tiene un motivo más que suficiente para poner en marcha "la infancia de isabel" y que todos los isabelinos podamos participar en este proyecto |
Sergio Bravo
Tamurejo
|
Exterior:
cimentar terreno exterior. Poner un campo de futbol sala, un campo de
baloncesto, un foso de longitud y sitio para lanzamiento de bola y disco. Al rededor
de todo esto dos calles de atletismo en la cual un lado seria minimo de 80
linial. Quitar los arboles que hay tambien y trasladarlos a otro parque que
lo hay de ese tamaño. El objetivo es alcanzar una zona de entrenamiento y no
de competicion a nivel de todo el barrio. Y es viable.
Interior: en el exterior hay una nave pequeña de la cual se utilizaria para guardar el material referente a los deportes que menciono, atletismo, futbol sala y baloncesto ( canastas de minibasket). Pegada a esta pequeña nave hay una grande, pues en esta se podria adaptar para entrenamientos de cualquier deporte. En nuestro caso para los mas pequeños tambien para los tres deportes. |
Victor
Lamarca Montesa
|
¿¿Porqué no
usarlo para recuperar el antiguo half-pipe que había en el barrio?? Cada vez
somos mas los que patinamos en el barrio y seguimos teniendo que cruzar toda
zaragoza para poder hacerlo.la pista de patinaje de la avda de los
estudiantes está siempre llena de tierra ya que es usada por los niños para
casi todo menos para patinar. Pienso que es una buena iniciativa puesto que
promueve el deporte entre los jóvenes y también por la falta de instalaciones
para practicarlo. Incluso sólo haría falta encementar el suelo puesto que si
se escapara de presupuesto para la construcción de los módulos podríamos
encargarnos de su construccion los rollers, skaters y bikers del barrio que
cada día(como antes he dicho) somos mas y mejores!!! Un cordial saludo!!
|
Javier
Lorente
|
Para las
fiestas hacer verbenas
|
Jmmy
|
Mi propuesta
seria un skate park, o una pequeña zona donde los jóvenes pudieran practicar
este deporte y así no tener que estar por la calle pudiendo molestar a los
vecinos.
No tiene un gran coste económico y os aseguro que gran parte de los vecinos del barrio estaría de acuerdo, sobre todo los padres de los niños que practican este deporte. |
Sergio Orrios
Hernandez
|
Yo propongo
la construccion de un skatepark ya que es un deporte muy
practicado en este barrio de esta manera se fomentaria el deporte y el trabajo a la hora de su construccion, ya que hay jovenes de este barrio en paro y cualificados para ello, ademas es muy economico. Un saludo. |
Santa Isabel
Tuya
|
Creación de
un centro de recogida de prendas en colaboración con una organización no
gubernamental y un "supermercado social" con alimentos a precio muy
reducido y gestionado por desempleados del barrio. Buscando la colaboración
de empresas de distribución y venta de alimentos.
Zona de recreo y actividades lúdicas de gestión público-privada en donde se contrate a vecinos de santa isabel para su gestión, buscando la rentabilidad a través de entidades privadas y públicas. Para futuras ampliaciones de servicios sociales, disponer de espacio como prioritario para la adecuación y posterior puesta en funcionamiento. |
Adrian Ruiz
Diez
|
La creación
de un mercado tradicional, como el tipico mercadillo en el que se puedan
alquilar diversos puestos (fruterias, carnicerias, pescaderias, panaderias,
reposterias... Cafeteria...) Dando prioridad al alquiler a vecinos
interesados y otro interesados... Asi como hacer promoción en otras zonas
como montañana, peñaflor, villamayor, movera, av. Cataluña etc etc... Y resto
de la ciudad.
Zona exterior un parque infantil y terraza de la cafeteria/bar facilitar zona de aparcamiento para acceso de vehiculos de e la gente para poder comprar. |
Ignacio
Corral Tous
|
Me parecen
muy interesantes las propuestas encaminadas a habilitar el espacio exterior
para instalaciones deportivas, que buena falta nos hacen y que no requieren
una gran inversión si se hacen con honradez e inteligencia.
En cuanto al espacio interior sería muy interesante hacer una especie de centro de interpretación de los "silos" (con una sala de tamaño mediano sería suficiente); y el resto del espacio intentar adaptarlo para usos culturales: aulas, espacios para estudio y reunión e incluso espacios para la práctica de las artes de todo tipo. En definitiva un lugar donde la gente del barrio nos podamos reunir y poner en marcha nuestras inquietudes compartiéndolas con los demás. Sería muy importante contar con la implicación de los vecinos (me refiero a nuestro tiempo y nuestro dinero, en la medida de nuestras posibilidades) en la construcción de todo este entorno vecinal y urbano. Se trata de unas instalaciones muy amplias y creo que con inversiones no muy elevadas se les puede sacar un excelente rendimiento. |
Mario
Ballarin Sanchez
|
Mi idea es
que se hiciese un skatepark,ya que como muchos vosotros sabeis en este barrio
hay aficion desde hace bastantes años cuando teniamos el half-pipe donde
ahora se encuentra el centro civico.pienso que un skatepark seria lo mejor
que se podria hacer en el silo,lo disfrutaria gran parte de la poblacion del
barrio desde niños,jovenes y no tan jovenes y que mejor que fomentar estos
deportes skate,roller o bmx ,asi tendriamos un lugar en el cual poder
practicarlo. Saludos
|
Ivan Seron
|
Estaria muy
bien hacer algo para patinar, algun hallf, o skatepark, tenemos muchos sitio
en el silo, y este deporta cada vez, va a mas.
|
Beatriz
Garcia
|
Para. Las.
Fiestas. Y navidad verbenas. Qué. Siempre. Hay. Problema de que. Lo dejen
|
Pepe Arlunzo
Calos
|
Propongo que
sea reacondicionado para que se pueda convertir en un museo, se podría ver lo
de arriba, una mano de pintura y algún monitor que valla explicando el
proceso de los trabajos que tuvieron lugar allí hace ya bastantes veranos.
|
Jose Luis
Artal Sanchez
|
La
elaboracion de un skatepark seria una gran idea, dado que cada vez somos mas
gente en el barrio los que nos gusta patinar y nos tenemos q ir hasta el
skatepark de via hispanidad o al recinto de la expo para poder hacerlo.
Ademas la construccion de modulos es barata y no requiere mantenimiento.
|